¿Es bueno saltarse el desayuno? Esto dicen los expertos

0


Durante años hemos escuchado que el desayuno es “la comida más importante del día”. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Hoy en día, muchas personas se saltan el desayuno por falta de tiempo, por seguir una dieta específica o por creer que así perderán peso. En este artículo exploramos qué pasa realmente en tu cuerpo cuando omites esta comida y qué recomiendan los expertos en salud.


¿Qué sucede cuando te saltas el desayuno?
Al despertar, el cuerpo necesita energía para ponerse en marcha después de horas sin alimento. Saltarse el desayuno puede afectar la concentración, el estado de ánimo y el metabolismo, lo que a largo plazo puede causar desórdenes alimenticios, ansiedad por comer en exceso más tarde y desequilibrios en los niveles de glucosa.


Beneficios comprobados de desayunar bien:
🍳 Mejora la memoria y la capacidad de concentración
🩺 Ayuda a mantener niveles estables de glucosa en sangre
⚡ Aporta energía sostenida a lo largo del día
🧠 Favorece un mejor estado de ánimo y disminuye el estrés


¿Y si no tengo hambre en la mañana?
Está bien si no puedes comer mucho al despertar, pero considera consumir al menos algo ligero: una fruta, un yogur o una bebida con proteína. Lo ideal es no dejar pasar más de 2 horas después de levantarte para ingerir algo nutritivo.


¿Qué debe tener un desayuno saludable?
✅ Fuente de proteína (huevo, yogur, queso bajo en grasa)
✅ Carbohidratos complejos (pan integral, avena, frutas)
✅ Grasas saludables (aguacate, nueces, semillas)
✅ Líquido (agua natural, infusión o jugo natural sin azúcar)


Conclusión:
Saltarse el desayuno de forma ocasional no es grave, pero hacerlo de forma habitual puede traer consecuencias negativas para tu salud física y mental. Lo importante no es solo desayunar, sino hacerlo con alimentos que realmente te nutran.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *